Showing posts with label Movies. Show all posts
Showing posts with label Movies. Show all posts
Wednesday, February 13, 2008
Romantic Psycho
Ahora que se aproxima el día de san valentín....
Y si American Psycho lo reimagináramos como romcom? Puedes cambiar completamente una peli en el cuarto de edición... Ésto es sólo es un trailer, pero neta que en conjunto con la música, transformó un thriller en un chick flick.
Expiación, Deseo, Pecado (Capital)
Pues fui a ver Expiación anoche. Como me caga que los mercadotecnistas le cambien el nombre a las películas, a veces andan delatando la trama o te dan una idea diferente de lo que realmente se trata. En este caso, no le cambian el significado porque a fin de cuentas es un melodrama, pero que onda con los golpes de pecho.
Si no la han visto y no se quieren enterar de la trama, no sigan leyendo.

Si no la han visto y no se quieren enterar de la trama, no sigan leyendo.

Joe Wright (Pride & Prejudice) vuelve a trabajar con Keira Knightley y vuelve a adaptar una obra literaria, esta vez en el marco de WWII. Su fotografía (Seamus McGarvey) y dirección de arte nuevamente es suntuosa y bien cuidada. Me gusta más P & P, pero admito es mi historia favorita y la preferencia puede ser más allá de los méritos de la movie.
Las actuaciones, especialmente las de las tres Briony, Brionies? son excelentes. Saoirse Ronan, Romola Garai (irreconocible, nada que ver con Dirty Dancing) y Vanessa Redgrave, realmente se parecen entre si.
En cuanto a la historia, bueno. El mero principio es bueno pero luego se debilita gracias a los detalles marca Corín Tellado. Me gusta el melodrama, pero se me hizo difícil sumergirme en la historia de la pareja y creer en su amor eterno con lo poco que te da la movie. Le faltaron detalles, posiblemente quedaron fuera en el proceso de edición. Cuando el personaje de Knightley, Cecilia Tallis "descubre" su amor, le falló el diálogo, o la actuación, a mi gusto.
Aquí entra en juego algo que tal vez fue culpa de la edición. Entendí algo de que la familia estaba en algún aprieto económico, por un diálogo acerca del florero, (lo más valioso que tenían?) y aparte el hecho de que el hermano le estuviera presentando al tipo con dinero, pero no se habla más de este tema. Tendría que leer el libro para saber, pero me da la idea que editaron y quedó poco claro.
Aparte, me hace ruido que en 1935 este wey (el de la fábrica de chocolates) ya estuviera hablando de las raciones de los soldados. La Segunda Guerra Mundial no comenzó (formalmente?) hasta mediados de 1939, y hasta poco antes se la pasaron firmando acuerdos entre naciones europeas para tratar de evitarla.
Al final se aceptó como inevitable, pero eso fue a finales de 1938. Antes de la guerra a Churchill le decían Cassandra, porque él desde años antes advertía de los peligros de Hitler. ¿Entonces cómo es que este mono desde cuatro años antes hablaba de raciones de soldados? Sí, era un hombre de negocios viendo oportunidades, hubo muchos que se hicieron ricos en la guerra de esa manera, vean toda la industria regiomontana, ¿pero en 1935?
Si hubiera sido dos años después también se podría explicar porqué la urgencia de la pareja, porqué tan rápidamente se declaraban amore eterno, si fuera la guerra próxima a estallar. Pero entonces tendrían otros problemas de tiempo porque se supone que Robbie (James McAvoy) fue encarcelado por tres años. Cosa que nunca ponen en la película, otra vez falta de tiempo para exponer motivaciones y nos quedamos con la imaginación.
Pero bueno, eso aparte, ya para la mitad me piqué. La escena de Dunkirk fue horrorosamente hermosa (hermosamente horrenda?). Esa evacuación duró nueve días, era al principio de la guerra cuando los alemanes estaban patéandoles el trasero a los ingleses y los gringos todavía no le entraban. El pathos, la humanidad, los soldados cantando, la paleta que usó el fotógrafo junto con los filtros, se me hizo un nudo en la garganta.
En esa secuencia y por algunos de los diálogos un poco antes (la historia se puede reanudar, repite eso como tres veces), de repente se me ocurrió que no era verdad. Aparte el personaje de McAvoy muestra una herida en el pecho y luego se ve cada vez más pálido.
(Me acordé del Sexto Sentido, se ve la herida de Bruce Willis, pienso "eso es el higado, se va a morir", y como sale en la siguiente escena todo normal, lo dejo pasar.) Entonces hay un momento de quiebre muy específico donde pensé, ya valió madre esto, que no me digan que no.
La edición de sonido y la música me gustaron bastante también, así como el vestuario, aunque eso va junto con la dirección de arte. El vestido verde de Knightley está perro, de hecho cuando trae puesto ese vestido hay un error de continuidad, si se fijan. Está nominada para siete Óscares, pero ahora no hay apuestas seguras.
Las actuaciones, especialmente las de las tres Briony, Brionies? son excelentes. Saoirse Ronan, Romola Garai (irreconocible, nada que ver con Dirty Dancing) y Vanessa Redgrave, realmente se parecen entre si.
En cuanto a la historia, bueno. El mero principio es bueno pero luego se debilita gracias a los detalles marca Corín Tellado. Me gusta el melodrama, pero se me hizo difícil sumergirme en la historia de la pareja y creer en su amor eterno con lo poco que te da la movie. Le faltaron detalles, posiblemente quedaron fuera en el proceso de edición. Cuando el personaje de Knightley, Cecilia Tallis "descubre" su amor, le falló el diálogo, o la actuación, a mi gusto.
Aquí entra en juego algo que tal vez fue culpa de la edición. Entendí algo de que la familia estaba en algún aprieto económico, por un diálogo acerca del florero, (lo más valioso que tenían?) y aparte el hecho de que el hermano le estuviera presentando al tipo con dinero, pero no se habla más de este tema. Tendría que leer el libro para saber, pero me da la idea que editaron y quedó poco claro.
Aparte, me hace ruido que en 1935 este wey (el de la fábrica de chocolates) ya estuviera hablando de las raciones de los soldados. La Segunda Guerra Mundial no comenzó (formalmente?) hasta mediados de 1939, y hasta poco antes se la pasaron firmando acuerdos entre naciones europeas para tratar de evitarla.
Al final se aceptó como inevitable, pero eso fue a finales de 1938. Antes de la guerra a Churchill le decían Cassandra, porque él desde años antes advertía de los peligros de Hitler. ¿Entonces cómo es que este mono desde cuatro años antes hablaba de raciones de soldados? Sí, era un hombre de negocios viendo oportunidades, hubo muchos que se hicieron ricos en la guerra de esa manera, vean toda la industria regiomontana, ¿pero en 1935?
Si hubiera sido dos años después también se podría explicar porqué la urgencia de la pareja, porqué tan rápidamente se declaraban amore eterno, si fuera la guerra próxima a estallar. Pero entonces tendrían otros problemas de tiempo porque se supone que Robbie (James McAvoy) fue encarcelado por tres años. Cosa que nunca ponen en la película, otra vez falta de tiempo para exponer motivaciones y nos quedamos con la imaginación.
Pero bueno, eso aparte, ya para la mitad me piqué. La escena de Dunkirk fue horrorosamente hermosa (hermosamente horrenda?). Esa evacuación duró nueve días, era al principio de la guerra cuando los alemanes estaban patéandoles el trasero a los ingleses y los gringos todavía no le entraban. El pathos, la humanidad, los soldados cantando, la paleta que usó el fotógrafo junto con los filtros, se me hizo un nudo en la garganta.
En esa secuencia y por algunos de los diálogos un poco antes (la historia se puede reanudar, repite eso como tres veces), de repente se me ocurrió que no era verdad. Aparte el personaje de McAvoy muestra una herida en el pecho y luego se ve cada vez más pálido.
(Me acordé del Sexto Sentido, se ve la herida de Bruce Willis, pienso "eso es el higado, se va a morir", y como sale en la siguiente escena todo normal, lo dejo pasar.) Entonces hay un momento de quiebre muy específico donde pensé, ya valió madre esto, que no me digan que no.
La edición de sonido y la música me gustaron bastante también, así como el vestuario, aunque eso va junto con la dirección de arte. El vestido verde de Knightley está perro, de hecho cuando trae puesto ese vestido hay un error de continuidad, si se fijan. Está nominada para siete Óscares, pero ahora no hay apuestas seguras.
Friday, February 08, 2008
Mañana Desolada
No había nadie en el quinto y sexto piso cuando llegué al trabajo hoy. Eso no es tan raro cuando a las ocho y media, pero ya para las nueve veinte me extrañaba que ni siquiera el chilango odioso de automotriz hubiera llegado, nada más los diseñadores. Luego caí en cuenta que hoy son los consejos. Ahora van llegando, todos acicalados y felices, aunque muchos con catarro todavía.
Embarrassment of Riches
Primero nos tienen sin buenas movies por dos, tres meses, y de repe en un sólo fin de semana nos avientan todas de un chingazo.
Hoy se estrena Expiación, Deseo y Pecado, Sweeney Todd, Sin Lugar para los Débiles, Juno y the Darjeeling Limited. No se cuál ver este fin de semana, porque tampoco quiero pasar tres días en el cine, luego me pasa que intermezclo las tramas en mi cabeza.
La primera es de Joe Wright (Pride & Prejudice), un melodramático highbrow chick flick que algún wey de mercadotecnia se le hinchó bautizarla con ese nombre novelesco/bíblico tan pedorro. En inglés se llama Atonement, osea expiación o penitencia, igual que el libro. Aunque soy super fan de Pride & Prejudice, no creo vaya a ver esta hoy, va a estar lleno de novios de hueva.
Sweeney Todd me interesa mucho, tanto por Burton como por Sondheim y Depp. Esta sería la ganadora, pero siento que Juno y Darjeeling durarán poco en cartelera y tengo que aprovechar antes de que las refundan al Pabellón Tec.
Independientemente de cual vea hoy o mañana, supongo que no me aguantaré e iré a ver Sin Lugar para los Débiles el domingo. Los Coen y Bardem (con pelo Beatlesco!) son una combinación irresistible. Sólamente que espero poder ir hoy, dejar el sábado como buffer y luego otra vez el domingo.
Pero bueno, como dice el título, es un banquetazo de fin de semana cinero, quisiera quejarme de un exceso de movies buenas todos los fines. Anteriormente ni siquiera salía la fecha de estreno en imdb de muchas de ellas, parecía que se iban a esperar hasta despuéees de los Oscares. Igual y con todo el debacle de la huelga de los escritores decidieron que un premio de la Academia no iba a traer mucho caché.
Me acabo de dar cuenta que en vez de poner todo corrido, o poner un nuevo post para un nuevo tema, puse una bajada. Una pinche bajada. Y en negritas. He trabajado mucho esta semana.
Embarrassment of Riches
Primero nos tienen sin buenas movies por dos, tres meses, y de repe en un sólo fin de semana nos avientan todas de un chingazo.
Hoy se estrena Expiación, Deseo y Pecado, Sweeney Todd, Sin Lugar para los Débiles, Juno y the Darjeeling Limited. No se cuál ver este fin de semana, porque tampoco quiero pasar tres días en el cine, luego me pasa que intermezclo las tramas en mi cabeza.
La primera es de Joe Wright (Pride & Prejudice), un melodramático highbrow chick flick que algún wey de mercadotecnia se le hinchó bautizarla con ese nombre novelesco/bíblico tan pedorro. En inglés se llama Atonement, osea expiación o penitencia, igual que el libro. Aunque soy super fan de Pride & Prejudice, no creo vaya a ver esta hoy, va a estar lleno de novios de hueva.
Sweeney Todd me interesa mucho, tanto por Burton como por Sondheim y Depp. Esta sería la ganadora, pero siento que Juno y Darjeeling durarán poco en cartelera y tengo que aprovechar antes de que las refundan al Pabellón Tec.
Independientemente de cual vea hoy o mañana, supongo que no me aguantaré e iré a ver Sin Lugar para los Débiles el domingo. Los Coen y Bardem (con pelo Beatlesco!) son una combinación irresistible. Sólamente que espero poder ir hoy, dejar el sábado como buffer y luego otra vez el domingo.
Pero bueno, como dice el título, es un banquetazo de fin de semana cinero, quisiera quejarme de un exceso de movies buenas todos los fines. Anteriormente ni siquiera salía la fecha de estreno en imdb de muchas de ellas, parecía que se iban a esperar hasta despuéees de los Oscares. Igual y con todo el debacle de la huelga de los escritores decidieron que un premio de la Academia no iba a traer mucho caché.
Me acabo de dar cuenta que en vez de poner todo corrido, o poner un nuevo post para un nuevo tema, puse una bajada. Una pinche bajada. Y en negritas. He trabajado mucho esta semana.
Thursday, February 07, 2008
American Gangster
Pues la fui a ver ayer, y la neta la nominación al Oscar de Ruby Dee es como cuando nominaron (y ganó!) Judi Dench por Shakespeare in Love que nada más salió ocho minutos a escena. Pero a Dench se la debían por Her Majesty Mrs. Brown se suponía. Total.
La dirección de arte si está chida, no les puedo decir "es igualito a Harlem en los 70's" porque yo no estuve en Harlem en los 70's, pero si te da una vibra muy cool de Nueva York con afros, crimen y menos Disneyizado...
El pedo de la movie es que no puedes odiar a Denzel Washington y lo que representa.


Denzel Washington es un hombre de negocios, leal a su familia pero sin escrúpulos. Tiene una sonrisa grande, de predador. De repente revela una máscara sin piedad, o será al revés, que de repente se cae la máscara y revela al hombre sin piedad?
Un tentempie entretenido mientras llega la de los Coen (ya mañana!) y la de PT Anderson y Daniel Day Lewis.
La dirección de arte si está chida, no les puedo decir "es igualito a Harlem en los 70's" porque yo no estuve en Harlem en los 70's, pero si te da una vibra muy cool de Nueva York con afros, crimen y menos Disneyizado...
El pedo de la movie es que no puedes odiar a Denzel Washington y lo que representa.
Yo sé que parecen tendencias sociópatas las mías, amo al Padrino y apoyo la legalización de las drogas...
pero mínimo al ver esta movie me defiendo con que Ridley Scott tampoco puede odiar al personaje de Frank Lucas, no muestra las repercusiones de sus acciones, porque casi no ves el pathos de los junkies, sólo recuerdo una escena de un bebé llorando al lado de su mamá con sobredosis.
Pero esta no es una película de adicción, es cops & robbers redux. Siempre es agradable ver a Russell Crowe devorarse una escena. Aquí tiene un papel muy a su estilo, el "roughneck" con ambición y coraje. Comprendes el desliz de la abogada, no?
pero mínimo al ver esta movie me defiendo con que Ridley Scott tampoco puede odiar al personaje de Frank Lucas, no muestra las repercusiones de sus acciones, porque casi no ves el pathos de los junkies, sólo recuerdo una escena de un bebé llorando al lado de su mamá con sobredosis.
Pero esta no es una película de adicción, es cops & robbers redux. Siempre es agradable ver a Russell Crowe devorarse una escena. Aquí tiene un papel muy a su estilo, el "roughneck" con ambición y coraje. Comprendes el desliz de la abogada, no?
Denzel Washington es un hombre de negocios, leal a su familia pero sin escrúpulos. Tiene una sonrisa grande, de predador. De repente revela una máscara sin piedad, o será al revés, que de repente se cae la máscara y revela al hombre sin piedad?
Un tentempie entretenido mientras llega la de los Coen (ya mañana!) y la de PT Anderson y Daniel Day Lewis.
Thursday, January 03, 2008
Quiero ver Cine
Me choca que las películas "serias" y "oscareables"están tardando tanto en llegar a México este año.
Tal vez porque son small releases o realmente no tienen acuerdos de distribución con Fox o Warner (será?) o porque les vale madre, este viernes, en vez de la nueva de los Coen o de P.T. Anderson, se estrena Alien vs. Depredador 2.
Háganme el cabrón favor!! ¿Cómo diablos se filmó Alien vs. Depredador? Y ahora tiene una secuela! No mamen, ¿a quién se le ocurrió esto?¿ Cuántos octagones y líneas se metió el productor que pensó (uno supone)...Sí, el mundo necesita una movie con Alien Y con Depredador.....
Pobre guionista, no le pesará la censura kármica en las madrugadas...
En verdad, Alien tenía un track record más o menos chido, eran movies palomeras pero si eran divertidas. La primera fue de Ridley Scott, la 2 de James Cameron (bite me), Alien 3 fue de David Fincher y la última de Jean-Pierre Jeunet (La Ciudad de los Niños Perdidos, Delicatessen, Amelie). No tenían porque mezclarle con un personaje de una movie del Governator.
Total, hay un chingo de pelis buenas, interesantes, en fin, que quiero ver y todavía no llegan....
No Country for Old Men (febrero 8), There Will be Blood, Into the Wild, Sweeney Todd, The Diving Bell and the Butterfly, American Gangster (enero 18), Persepolis, I'm Not There, Margot at the Wedding, Lars and the Real Girl, The Darjeeling Limited (enero 11), Youth Without Youth, Before the Devil Knows You're Dead, Elizabeth the Golden Age (febrero 22), Juno, Atonement (marzo 7).
Tal vez porque son small releases o realmente no tienen acuerdos de distribución con Fox o Warner (será?) o porque les vale madre, este viernes, en vez de la nueva de los Coen o de P.T. Anderson, se estrena Alien vs. Depredador 2.
Háganme el cabrón favor!! ¿Cómo diablos se filmó Alien vs. Depredador? Y ahora tiene una secuela! No mamen, ¿a quién se le ocurrió esto?¿ Cuántos octagones y líneas se metió el productor que pensó (uno supone)...Sí, el mundo necesita una movie con Alien Y con Depredador.....
Pobre guionista, no le pesará la censura kármica en las madrugadas...
En verdad, Alien tenía un track record más o menos chido, eran movies palomeras pero si eran divertidas. La primera fue de Ridley Scott, la 2 de James Cameron (bite me), Alien 3 fue de David Fincher y la última de Jean-Pierre Jeunet (La Ciudad de los Niños Perdidos, Delicatessen, Amelie). No tenían porque mezclarle con un personaje de una movie del Governator.
Total, hay un chingo de pelis buenas, interesantes, en fin, que quiero ver y todavía no llegan....
No Country for Old Men (febrero 8), There Will be Blood, Into the Wild, Sweeney Todd, The Diving Bell and the Butterfly, American Gangster (enero 18), Persepolis, I'm Not There, Margot at the Wedding, Lars and the Real Girl, The Darjeeling Limited (enero 11), Youth Without Youth, Before the Devil Knows You're Dead, Elizabeth the Golden Age (febrero 22), Juno, Atonement (marzo 7).
Thursday, December 06, 2007
I blame Peter Jackson...

This goes out to all those D&D fanboys out there....heh
Used to be, when they announced a film version of some book, you already knew the book was going to be better than the movie. It was a given, that words and your imagination couldn't be surpassed by mere special effects, that your favorite bits would end up on the cutting room floor. Some people got all indignant about it, others were more practical and just ignored it.
Then came Peter Jackson and the Lord of the Rings trilogy.
Now, there were some crucial factors in the LOTR movies. For starters, it's a trilogy, The Hobbit notwithstanding. Trilogies are assumed to be better than sequels, no? See The Godfather, Alien, Indiana Jones, the original Star Wars, Krzysztof Kieslowski's Trois couleurs....versus Superman IV (see? they should have stuck with three), Jaws II, Rocky IV- to infinitum, Legally Blonde 2, Bad Boys II, Grease II, Speed 2, Blair Witch II, you get the point.
I think Jackson changed the way trilogies are made, and he set a new standard for them, as well as for the fantasy genre. The first installment was late 2001. Same time next year, there we are, waiting expectantly for our Christmas present from Father Peter, hoping against hope that it'll be just as good as the first one. Please don't let it suck. Please do not go the way of the Matrix trilogy.
And lo and behold, the Two Towers! Even diehard Rings fans liked it. The second Harry Potter was released around the same time that year, major suck, practically a primer on how not to adapt to film. We were ecstatic, now daring to believe, placing our faith in Jackson that he would deliver the goods in the final part of the trilogy.
And then The Return of the King in 2003! Who cares if it seems to have like five endings, it kicked serious ass. I know I sound like a male adolescent comic book collector, but I can't help it. I loved it, I was sad and didn't want it to end. Just thinking that there wouldn't be a new movie for December 2004 was disheartening.

So now The Golden Compass is about to be released tomorrow, part of the Phillip Pullman trilogy, His Dark Materials. I loove those books. They're supposed to be YA or children's books, but they go so far beyond that. I cried when I read them. It's a mix of fantasy, sci-fi, suspense and some Paradise Lost thrown in for good measure.
This is were Peter Jackson comes in. I was quite excited when I found out they were making a movie out His Dark Materials. A bit of apprehension butted in but hey, Jackson had proved you could adapt Middle Earth to big budget and succeed, it could happen. And Chris Weitz had done a credible job with About a Boy, same as Jackson with Heavenly Creatures. Granted, I hadn't heard anything about Weitz's connection to the books, like Jackson and Fran Walsh's love of LOTR. But who knew?
So far the reviews aren't kind, but I'm withholding judgment until I see it. The casting seemed to be on the right track, I could perfectly see Nicole Kidman as Marissa Coulter. When I read the book I imagined Lord Asriel to be Peter Gallagher, from American Beauty and the O.C., already adapting it in my head years beforehand. But I think Daniel Craig is an even better choice, being able to pull off British arrogance in ways Gallagher never could, and besides, Gallagher is a tv actor now, heh. Although, LOTR didn't really use brand name actors, aside from Ian McKellen but he is a well regarded character actor, not some eye candy to draw in the female market.

So, will it suck, or not? If we're disappointed, if we got our hopes up, I blame Peter Jackson. Damn you, Jackson, for showing us it can be done, that fantasy is not an embarrassing genre, then cruelly taking your gift away and filming King Kong.
- by my inner freak & geek
Sunday, April 22, 2007
God Bless America and the rest of that shit
Check out that tagline....

Hace años que no iba al cine en miercoles. El día del naco feliz, como le dice mi hermano. Antes de que alguien me tache de elitista lo invito a ir a cualquier sala regia un miercoles a las seis. Llenísima de weyes que no tenían otra cosa que hacer, fueron al cine "a ver que hay" y entraron a la primera que les gustó y empezaba en quince minutos.
Después de llenar la sala y tirar sus sodas, contestan el celular con ringtone personalizado de Pasame la Botella, no manches. Un susurro que escuchamos quince filas atrás. "Eh? Estoy en el cine wey!....con Susana y el Chepo wey! La de Leonardo DiCaprio!"....no putas mms. La experiencia colectiva del cine ha degenerado en una muestra de nuestros provincianos malos modales. Mi amargura antisocial ya no da para estas cosas.
Total. Hay películas que no voy a rentar, y van a tardar en salir en el Dish o el cable. Me invitan al cine, no tengo más que hacer, vale. Así ha sido los últimos tres meses y he visto a Braveheart
en Yucatán, Km31, Music & Lyrics y ahora Shooter. Antoine Fuqua no es un director que busco, pero no está tan mal. Mark Whalbergh, alterna entre indies y comerciales. Obvio esto es una comercial pero que más da.
Todo comienza en un semi-desierto africano, medio oriente, no importa realmente, parece anuncio de los Marines. El escenario de la primera traición. El personaje de Whalbergh se llama Bob Lee Swagger.
Dos cosas me vienen a la mente: los jugadores de americano de prepa tipo Varsity Blues. Una chillona de reportaje del NYTimes de un soldado de familia violenta y alcohólica de Pennsylvania muy apenas salido de prepa que se une al Ejercito porque ve un anuncio de Be all You can Be y no tenía de otra. Le encanta, es su oportunidad de superarse, vivir aventuras y ser patriota. Luego pierde la vista y una pierna desarmando minas en Afghanistan. Ahora sufre de síndrome de estrés post-traumático, ha intentado suicidarse 17 veces y estaba en la cárcel antes de que lo transfirieran al psiquiátrico. Huh.
De regreso a la sala, y fast forward. Bob Lee se ha convertido en un Jeremiah Johnson post-moderno, con tintes del soldado de Pennsylvannia. Un ermitaño que vive de la tierra pero tiene su conexión DSL y su Sam Adams. Ah, y además lee el reporte del 9/11.


Y aquí llegamos al meollo del asunto. El gobierno es malo, los políticos son malos, hasta los generales son malos. Pero el soldado común es un superhombre sencillo que ama a su país y tiene más trucos que Rambo y Batman juntos. God Bless America. No se sientan mal, hicks y midrwesterners, de ser patriotas. Como el mismo personaje de Bob Lee le dice en un momento a la chica buenona obligatoria, cuando ella le pregunta porqué cayó en la trampa. Porque manipularon su patriotismo, y el cayó. No se enorgullece, pero tampoco se avergüenza. Todos juntos, Aaaawwwwww. No nos avergonzemos de ser patriotas, América.

Agregamos un chingo de explosiones, un rookie del FBI, la obligatoria vieja buenona que ya mencioné (que maneja un rifle!) y tenemos la movie imperialista del mes. Cuando acusan a Hollywood de tener una agenda y representar los intereses del complejo militar-industrial gringo, es precisamente este tipo de movies de las que hablan. Si hay destellos de humor que indican que no se lo están tomando tan en serio, pero no se si son verdaderamente subversivos o chistosos por accidente. Por ejemplo, el personaje de Levon Helm, The Patron Saint of Shooting Stuff.

Lo de Bono no se me hizo chistoso. Pero la pendejada de You don't get it, they shot my dog....nos está tratando de decir algo Whalbergh? Ayúdenme! Estoy atrapado en un blockbuster para Middle América! La neta, no creo. Le han de pagar muy bien por hacer este tipo de película, con la que puede financiar sus actuaciones en Three Kings, I Heart Huckabees, incluso The Departed. So that's fine by me. Sólamente que regreso a mi credo de no ir al cine en miercoles.

Saturday, April 21, 2007
Let them eat cake

El opening track es de Gang of Four, Natural's Not In. La tipografía rosa frambuesa sobre fondo negro. This. Isn't. Your. Mother's. Historical.
Me gustan las pelis de Sofia Coppola. Me gustan más las de su ex-esposo y las de su padre, pero ese es otro pedo. Sorry, Sofia. De cualquier manera, me gustan sus movies y quiero parte del clan Coppola. También me gusta la historia y ficción histórica, aunque no he leído nada de Antonia Fraser hasta ahora. Honestamente los libros de ella, Phillipa Gregory y Anita Diamant se me hacen muy tipo Oprah's Book Club. Sin embaaargo. Habiendo visto esta movie y sabiendo que pronto sale la adaptación cinematográfica de The Other Boleyn Girl (Scarlett Johansson, Natalie Portman y Eric Bana) tal vez me anime la próxima vez que vea uno de estos libros.

Volviendo a Marie Antoinette. La producción es de una riqueza impresionante. Rosas fresas, amarillos soleados, verdes frescos y azules brillantes saltan de la pantalla. Las mujeres con sus vestidos parecen quequitos embetunados y espolvoreados. Se filmó en Versailles, no sé si es la primera producción que le dieron tales libertades.
Cuando la recién llegada MA señala la ridiculez de los franceses obsesionados con la jerarquía, su ama de llaves pela los ojos y declara "Madame, esto es Versailles". Aunque es divertido ver el fastuoso esplendor y la opulencia de la corte francesa, mi percepción del siglo XX no comprende que habían personas que vivían así y lo consideraban su derecho divino. Poco ha cambiado realmente si lo pensamos, pero al menos la babosada de derecho divino pasó de moda.
La movie es un bombón exuberante, mostrando a Marie Antoinette en una luz muy favorable y dejando ver muy poco de ls situación política de ese tiempo. Pero si uno quiere saber de la Revolución Francesa, hay bastantes libros. Desde hace varios años he leído opiniones acerca de la mala publicidad que recibió la última reina de Francia, como usaron a una joven frívola pero amable como chivo expiatorio. Coppola es tierna con su personaje, mostrando su superficialidad pero también las presiones familiares, la escasa atención de su marido, las arpías francesas y el fácil y tentador escape de las fiestas, amigas y vestidos. Muestra su sencilla diginidad adquirida en los últimos momentos.

Vestidos. Suntosos. Exagerados. Hermosos.
Zapatos. Los Manolo Blahniks, Christian Louboutins y Jimmy Choos de su epoca. ¿Cuánto hubiera dado Carrie Bradshaw por ellos? Hay una secuencia particular donde salen unos Converse lilas en el fondo, supongo que para demostrar el espíritu adolescente. Aunque no creo que Marie Antoinette usaría algo tan proletario, aunque fueran lilas.
La música punk ochentera fue un acierto, a mi ver. Como esto es una interpretación muy personal donde escasamente entran los hechos históricos, lo que se muestra es la vivencia del personaje principal. En la secuencia del baile de máscaras, especialmente, me gustó la ambientación que da la musica. Me da a entender que era la fiesta más cool, y que la música era lo nuevo, lo del momento. La corte en si es una versión de la prepa.
Coppola nos dice mucho en todo momento, aprovechando cada toma. Noté un buen guión, dirección y edición. Cada detalle cuidado. Hubo sorpresas en el casting, por ejemplo Molly Shannon como una de las Mesdames Tantes y Marianne Faithfull como la emperatriz Marie Therese. El modelo de Abercrombie como interés romantico, aunque eso no fue sorpresa, más bien algo más típico de una movie de prepa en vez de una histórica. Jason Schwartzman (primo de Coppola) tierno e inepto como Louis Auguste. Asia Argento como la amante de Louis XV (Rip Torn), haciendo su personaje de zorra en versión histórica.
A final de cuentas, pienso que al modernizar a Marie Antoinette la volvió más humana, más fácil de relacionarnos con ella, o al menos entenderle. After all, isn't life just a continuation of high school?
Thursday, March 22, 2007
Stranger than fiction...My Mathematical Mind... Y como Britt Daniels por fin fue reconocido

Había visto los cortos, y lo había escuchado. Spoon. No lo podía creer. No quería hacerme de esperanzas. Los cortos son hechos por mercadotecnistas, es raro que tengan la música que realmente sale en la película. Es más, a veces los cortos tienen escenas que son editadas de la peli ya terminada. En ocasiones los resultados son chidos (vena los cortos del Señor de los Anillos con la versión orquestal de "Juice" de Clint Mansell....la de Requiem por un Sueño), pero era casis demasiado bello para ser realidad. Spoon en el Soundtrck de STF?
Total, vuelo AA900, MIA-EZE. Tuvimos que viajar todo el día para lograr el puto vuelo, pero valió la pena. Primera la mueve, no hay de otra. Una selección de movies a mi disposición, entre ellas el últimos rey de Escocia, Los Infiltrados (por cuarta vez) y Stranger than Fiction. Como soy maricona y prefiero la comedia, y esta la estaba esperando, pues Stranger than Fiction será.
Hmm, Will Ferrell serio. Me quedo esperando que se acabe el sketch, pero no se acaba. Ese pelo está genial. Maggie Gyllenhaal, "get bent taxman!" . Dustin Hoffman, en sus pequeños papeles raros y brillantes. Ok, tal vez no brillante para algunos, pero si tienes que pagar la renta, believe me you could do worse. A mi me gustó bastante aquí y en I Love Huckabees
Spoon! La música de Spoon en casi toda la primera mitad de la movie! Sublime. Nada más por eso valió la pena la movie para mí. Y a diferencia de la Ciencia del sueño, no me dio ansia hacia al final. Tal vez no se arriesga tanto, pero mínimo no me dio mal trip.
Total, truth is stranger than fiction. And life imitates art.
Wednesday, March 07, 2007
half nelson

I'm in love with Ryan Gosling.
I wish he'd break up with Rachel McAdams.
Kidding...not really.
The movie manages to be serious and funny at the same time, like good movies can. Daniel Dunn is so indie hipster it hurts to see him. The undershirts, the sunglasses, the hardshell briefcase on a strap, right down to the rubber bands and the geeky Casio on the right wrist.
Shareeka Epps (any relation to Omar Epps?) is a woman-child all poise and wisdom at moments, then lonely longing the next second.
The music was way cool, very atmospheric, then again I like Broken Social Scene. The cool blues in the cinematography which some might call "gritty", remind me of Rodrigo Prieto's work. You can practically see the dust motes dancing in the sunlight in Dan's apartment. For some people this desaturated approach is cliché but I like it. I would have enjoyed a little less handheld shots, though. I liked the sound editing and mix too. There isn't that much dialogue, and one of the things that struck me was Epps's silence. She's pretty young to be emoting so.
It's one to watch.
Tuesday, March 06, 2007
Short Ethnic People on the Podium

ok, so Marty finally won an oscar. big deal, the oscars should thank him instead of the other way around. Does anybody think this way? It was a running joke, not giving him the damn thing. Mean Streets, Taxi Driver, Raging Bull, Alice Doesn't Live Here Anymore, The Last Temptation of Christ, Goodfellas, Cape Fear, The Age of Innocence, Casino, Gangs of New York, The Aviator, No Direction Home, The Departed...I could go on, people.
And now we gripe about giving him the prize for "not his best work". Or that he's past his prime. Weeelll. What is the man supposed to do? The year Goodfellas was nominated they gave Best Picture to Dances With Wolves or as my brother calls it, Kevin Costner goes Tatanka. 'Nuff said.
His speech was darling. And it just proves that if you're short, Jewish/Italian/Ethnic and a fast talking New Yorker, you're bound to make some good movies. Before you run out of stuff to say. See Woody Allen and Sidney Lumet for further reference.
So, now that he has an oscar, where will he keep it? My vote's for the bathroom. Classy.
Saturday, January 20, 2007
Eva
http://www.youtube.com/watch?v=xTpOyeZ5YHc&mode=user&search=
Mi cortometraje.
Bizarro verlo ahora.
Tan pueril, lo que alguna vez vi como fresco y agresivo, casi avant-garde
Mi cortometraje.
Bizarro verlo ahora.
Tan pueril, lo que alguna vez vi como fresco y agresivo, casi avant-garde
Friday, January 19, 2007
Descarga Sensorial
El Perfume: Historia de un Asesino
de Patrick Suskind, 1985
libro famosísimo, blockbuster mundial (antes del codigo da vinci y harry potter)
Tom Twyker, de Corre Lola Corre, dirige.
ya no hay guiones originales, chale, pero la historia es interesante
Buena fotografía, bastante decente en partes incluso sensual, sensorial.
No es espectacular, conmovedora solo por momentos, pero buena.
Un poco larga, especialmente en el tercer acto
Mal con la narración en off de John Hurt
Me hubiera gustado ver más de Dustin Hoffman
Alan Rickman en un personaje unidimensional. Me encanta el hombre pero no sé si fue el papel o él o una combinación de los dos, en fin da una sola nota.
Ummm, que onda con los acentos?
de Patrick Suskind, 1985
libro famosísimo, blockbuster mundial (antes del codigo da vinci y harry potter)
Tom Twyker, de Corre Lola Corre, dirige.
ya no hay guiones originales, chale, pero la historia es interesante
Buena fotografía, bastante decente en partes incluso sensual, sensorial.
No es espectacular, conmovedora solo por momentos, pero buena.
Un poco larga, especialmente en el tercer acto
Mal con la narración en off de John Hurt
Me hubiera gustado ver más de Dustin Hoffman
Alan Rickman en un personaje unidimensional. Me encanta el hombre pero no sé si fue el papel o él o una combinación de los dos, en fin da una sola nota.
Ummm, que onda con los acentos?
Subscribe to:
Posts (Atom)